lunes, 15 de febrero de 2016
domingo, 14 de febrero de 2016
TEMARIO
TEMARIO
UNIDAD I.
INTRODUCCIÓN AL TRÁFICO INTERNACIONAL.
1.1 Comercio Internacional.
1.2 Tráfico Internacional.
1.3 El transporte en el marco de los acuerdos y tratados de libre comercio.
UNIDAD II.
OPERACIONES DEL TRÁFICO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.
2.1 El despacho local y aduanero de mercancías.
2.2 Estrategias de consolidación.
2.3 Documentación en el tráfico internacional.
2.4 El seguro en el transporte internacional.
UNIDAD III.
ENTORNO LEGAL DEL TRÁFICO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.
3.1 Reglamentos y requisitos legales para el transporte transfronterizo.
3.2 Manifiesto electrónico: SCAC.
3.3 Programas de seguridad nacional.
- Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM).
- Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM).
sábado, 13 de febrero de 2016
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
COMERCIO EXTERIOR
Es el intercambio comercial de bienes y servicios entre dos países con la finalidad de satisfacer las necesidades entre ambos países.
COMERCIO INTERNACIONAL
Es el control del movimiento del intercambio de productos entre diferentes entes económicas del mundo.
DIFERENCIA ENTRE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIO INTERNACIONAL
El comercio exterior es visto desde una perspectiva nacional, es decir, en cualquier país, el comercio exterior es aquel en el que se ve relacionado con otro país específico cuando a éste le exporta o le importa.
El comercio internacional es analizado como aquellas relaciones entre todos los países en general cuando se realiza un intercambio entre ellos, esas relaciones se dan dentro de la globalización.
ARANCELES
Es un tipo de impuesto aplicado a la entrada de toda mercancía extranjera hacia la nación, con el cual se protege la industria local cuando los productos extranjeros son de menor costo que los del país, y se generan ingresos públicos al no ser un impuesto tan elevado.
ACUERDOS Y TRATADOS
Asociaciones entre dos o más naciones con la finalidad de comercializar los productos de un país sobre otro.
NORMATIVIDAD
Reglas generales que permiten el funcionamiento del comercio internacional, tales como la apertura, liberalización, y facilitación de productos entre las naciones.
CULTURA
Aspectos fundamentales entre la negociación de dos países, que deben considerarse antes de comercializar cualquier producto, como la sociedad, los hábitos, las costumbres, la religión, etc.
FORMAS DE PAGO
Es la entrega de dinero a cambio de algún producto o servicio de la manera más conveniente para ambas partes, entre las que destacan: pago anticipado, carta de crédito, cobranza documentaria, cuenta abierta.
INCOTERMS
Son términos de negociación internacional que se establecen en cualquier contrato de compraventa, con el que se especifican las obligaciones tanto del comprador como del vendedor.
viernes, 12 de febrero de 2016
ARANCEL
ARANCEL
Derecho de aduana que grava las mercancías importadas por un país y que constituye el instrumento por excelencia del proteccionismo, favoreciendo a los productores nacionales. El arancel aduanero en algunas ocasiones se aplica también a las exportaciones de un país por meras necesidades económicas aumentando la recaudación tributaria. La tarifa oficial donde se recogen los aranceles aplicables a la entrada, salida y tránsitointernacional de mercancías se denomina arancel de aduanas. Tarifa de impuesto que grava la importación o exportación de bienes y servicios. |
jueves, 11 de febrero de 2016
ACUERDOS Y TRATADOS
ACUERDOS Y TRATADOS
Actualmente, México es una de las naciones con gran capacidad para comercializar, debido a que ha firmado 11 tratados de libre comercio y más de 40 tratados con países de características diferentes entre sí.
Gracias a esto, México representa una gran puerta para el mercado potencial en el mundo.
En la tabla anterior se puede observar que el país ha firmado tratados y acuerdos en 4 continentes: América, Europa, Asia y Oceanía.
Tratados y Acuerdos Interinstitucionales
De conformidad con el artículo 29, fracción VI, del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2012, la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Subsecretaría de Comercio Exterior, tiene la obligación de llevar el registro de tratados comerciales internacionales y de acuerdos interinstitucionales en los que la Secretaría de Economía haya participado.
A fin de dar cumplimiento con dicha obligación establecida en el Reglamento Interior, se elaboró el Sistema de Información de Tratados Comerciales Internacionales (SICAIT).
Uno de los objetivos de este sistema es el de facilitar y dar a conocer a los funcionarios públicos y a los particulares de una manera ágil, información sobre los instrumentos mencionados en el ámbito comercial internacional. Este sistema de consulta interactiva se encuentra constantemente en revisión y actualización y permite consultar información y documentos de acuerdos y tratados interinstitucionales firmados por México.
Documentos relacionados
- Clasificación Federal de Suministros (Federal Supply Classification)
- Cuadro de Acuerdos y Tratados Comerciales de México
- Acta
América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
- Asuntos Trilaterales
- Asuntos Bilaterales México-Estados Unidos
- Asuntos Bilaterales México-Canadá
América Latina
Iniciativas Bilaterales
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Chile
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
Mercosur
- Acuerdo de Complementación Económica No. 54 (ACE 54)
- Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE 55)
Iniciativas Regionales
- Alianza del Pacífico
- Arco del Pacífico Latinoamericano
- Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
- ¿Cómo llenar el Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica?
- Descarga del Certificado de Origen del TLC México - Centroamérica
- Decisiones del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
Asia-Pacífico
- Australia
- Corea
- China
- India
- Israel
- Japón
- Singapur
- Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Antecedentes del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
Europa
Unión Europea
- Acuerdo de Asociación Económica
- Decisiones del Consejo México-Unión Europea
- Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
- Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
- Comunicados Conjuntos
Asociación Europea de Libre Comercio
- Tratado de Libre Comercio México-AELC
- Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
- Acuerdos sobre Agricultura
Cooperación y Acuerdos Bilaterales
Acuerdos Internacionales de Inversión
Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) son acuerdos en materia de inversión extranjera, diseñados para promover y proteger la inversión de los extranjeros en nuestro país y la de los mexicanos en el extranjero, con lo que contribuyen al establecimiento de un clima favorable para hacer negocios. Estos acuerdos contemplan la posibilidad de recurrir a mecanismos de solución de controversias entre Estados o entre un inversionista y el Estado.
Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones
País Firma Publicación DOF1 Entrada en vigor
Alemania 29-08-98 20-03-01 23-02-01
Argentina 13-11-96 28-08-98 22-07-98
Australia 23-08-05 12-06-07 21-07-07
Austria 29-06-98 23-03-01 26-03-01
Bahréin 29-11-12 23-07-14 30-07-14
Belarús 04-09-08 27-08-09 27-08-09
China 11-07-08 05-06-09 06-06-09
Corea 14-11-00 09-08-02 06-07-02
Cuba 30-05-01 03-05-02 29-03-02
Dinamarca 13-04-00 30-11-00 24-09-00
Eslovaquia 26-11-07 03-04-09 08-04-09
España2 10-11-06 19-05-08 03-04-08
Finlandia 22-02-99 30-11-00 20-08-00
Francia 12-11-98 30-11-00 11-10-00
Grecia3 30-11-00 11-10-02 27-09-02
Haití 07-05-15 En proceso En proceso
India 21-05-07 05-03-08 23-02-08
Islandia 24-06-05 06-06-06 27-04-06
Italia 24-11-99 17-01-03 04-12-02
Kuwait 22-02-13 En proceso En proceso
Países Bajos4 13-05-98 10-07-00 01-10-99
Panamá 11-10-05 19-12-06 14-12-06
Portugal 11-11-99 08-01-01 04-09-00
Reino Unido5 12-05-06 25-07-07 25-07-07
Rep. Checa 04-04-02 25-03-04 13-03-04
Singapur 12-11-09 01-04-11 03-04-11
Suecia 03-10-00 27-07-01 01-07-01
Suiza 10-07-95 20-08-98 14-03-96
Trin. y Tobago 03-10-06 12-09-07 16-09-07
Turquía 17-12-13 En proceso En proceso
Unión Econ.
Belgo-Luxemb.6 27-08-98 19-03-03 18-03-03
Uruguay 30-06-99 09-08-02 01-07-02
Referencias:
1 Fecha de promulgación del Decreto en el DOF.
2 La fecha corresponde a una renovación del APPRI que se suscribió con España en 1996.
3 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Helénica para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.
4 Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de los Países Bajos.
5 Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones.
6 Unión Económica Belgo-Luxemburguesa conformada por el Gobierno del Reino de Bélgica, actuando tanto en su propio nombre y en el nombre del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo, en virtud de acuerdos existentes, el Gobierno de Wallonia, el Gobierno de Flanders, y el Gobierno de la Región de Bruselas-Capital.
Tratados con Capítulos de Inversión
- TLC América del Norte
- TLC Centroamérica
- TLC México - Chile
- TLC México - Costa Rica
- TLC México - Colombia
- TLC México - Japón
- TLC México - Panamá
- TLC México - Perú
- TLC México - Uruguay
- Alianza del Pacífico
Informes al Senado de la República sobre los procesos de negociación comercial internacional
Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 5, 6, 8 y 9 de la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica, la Secretaría de Economía envía al inicio, durante y a la conclusión de un proceso de negociación comercial internacional, un informe al Senado de la República sobre el estado que guarda el mismo.
2011
- Informe de conclusión Perú
- Informe de conclusión Japón
2008
- Informe sobre el inicio de negociaciones Colombia
- Informe periódico Perú
- Informe periódico Corea
miércoles, 10 de febrero de 2016
CULTURA
CULTURA
En el contexto del comercio internacional, la cultura es fundamental en el momento de una exportación o importación de mercancía.
Desde el traslado del producto hasta su envase y otras características, debe cuidarse de que la cultura del país de destino tenga la necesidad del producto y si no afecta a la conservación de las comodidades de la cultura en ese país.
La diversidad de idiomas, costumbres, ideologías, hace que cada país tenga características específicas en sus habitantes, por lo que no siempre es fácil introducir mercancía a una nación, ya que ese producto puede ser rechazado por la población si es que daña la integridad personal de la misma.
martes, 9 de febrero de 2016
FORMAS DE PAGO
FORMAS DE PAGO
La empresa acuerda con el cliente la forma de pago que beneficie el desarrollo de las operaciones de ambos.
lunes, 8 de febrero de 2016
INCOTERMS
INCOTERMS
De las versiones más recientes de los Términos de Negociación Internacional 2000 y 2010, a continuación, se presenta una tabla comparativa de ambas revisiones.
INCOTERMS 2000
Proceso que se sigue en cada uno de los 13 INCOTERMS de esta versión.
INCOTERMS 2010
Proceso que se sigue en cada uno de los 11 INCOTERMS de esta versión.
domingo, 7 de febrero de 2016
RAFTDS
RAFTDS (REVISED AMERICAN FOREIGN TRADE DEFINITIONS).
Son Definiciones Revisadas del Comercio Exterior Norteamericano).
Es la terminología que se usa regularmente en EUA en sustitución de los INCOTERMS.
FUENTE:http://comerciointernacionalyfinanzas.blogspot.mx/2012/05/raftd.html
sábado, 6 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
TIPOS DE BUQUES
TIPOS DE BUQUES
BUQUE PORTACONTENEDORES
BUQUE CARGA GENERAL
BUQUE PETROLERO
BUQUE QUÍMICO
BUQUE GASERO
BUQUE FRIGORÍFICO
BUQUE CARGA A GRANEL
ROLL ON / ROLL OFF CARGO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)